Oculoplástica en Querétaro

¿Qué es un Orzuelo y Cómo Tratarlo?

orzuelo

El orzuelo es una de las condiciones oculares más comunes que suelo tratar en mi consulta. Aunque no suele ser una condición grave, puede causar molestias significativas y afectar tu bienestar diario. Como especialista en oftalmología con alta especialidad en oculoplástica, mi objetivo es proporcionarte toda la información necesaria para entender y manejar esta afección de manera efectiva.

 

Te explico qué es un orzuelo, sus causas, síntomas y las mejores formas de tratamiento:

  • Un orzuelo es una inflamación o infección en el párpado que resulta en un pequeño bulto rojo y doloroso. Esta condición ocurre debido a la obstrucción o infección de una glándula sebácea en el borde del párpado. Aunque puede aparecer en cualquier persona, es más frecuente en adultos y niños que tienen problemas de higiene ocular o condiciones que afectan la piel de los párpados.
  • Los orzuelos pueden ser incómodos y dolorosos, pero con el tratamiento adecuado y algunas medidas de cuidado en casa, la mayoría de ellos se resuelven sin complicaciones. Vamos a explorar más a fondo cómo se desarrolla un orzuelo y qué pasos puedes seguir para aliviar los síntomas y promover una recuperación rápida.

 

¿Qué es un Orzuelo?


Un orzuelo se forma cuando una glándula sebácea en el borde del párpado se inflama o se infecta. Estas glándulas, también conocidas como glándulas de Meibomio, producen una secreción oleosa que ayuda a mantener la superficie del ojo lubricada. Cuando estas glándulas se bloquean, la secreción puede acumularse, creando un ambiente propenso para el crecimiento bacteriano. Como resultado, se desarrolla un pequeño bulto doloroso en el párpado.

 

Existen dos tipos principales de orzuelos:


  • Orzuelo Externo: Se forma en el borde del párpado, cerca de las pestañas. Generalmente, se presenta como un pequeño absceso visible que puede ser sensible al tacto.
  • Orzuelo Interno: Este tipo de orzuelo ocurre dentro del párpado, en una glándula sebácea profunda. Aunque es menos visible, también puede causar dolor y malestar.

 

¿Por Qué Sucede un Orzuelo?


Los orzuelos son generalmente causados por una infección bacteriana, con Staphylococcus aureus siendo el culpable más común. Las bacterias pueden ingresar en la glándula sebácea a través de pequeñas heridas o irritaciones en el párpado, o al tocarte los ojos con manos sucias. También pueden desarrollarse debido a la obstrucción de la glándula, lo que impide que el aceite producido se libere de manera adecuada.

 

Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar un orzuelo incluyen:


  • Higiene ocular deficiente: No limpiar adecuadamente el maquillaje de los ojos o no lavarse las manos con frecuencia puede aumentar el riesgo de infección.
  • Uso de lentes de contacto: El uso incorrecto o la falta de limpieza adecuada de los lentes de contacto puede predisponerte a infecciones oculares.
  • Blefaritis: La inflamación crónica de los bordes del párpado, conocida como blefaritis, puede predisponer a la formación de orzuelos.
  • Condiciones dermatológicas: Trastornos de la piel que afectan el área alrededor de los ojos pueden contribuir a la aparición de orzuelos.

 

Síntomas de un Orzuelo


Los síntomas de un orzuelo pueden variar según su ubicación y gravedad. Los más comunes incluyen:

  • Bulto rojo y doloroso en el borde del párpado.
  • Inflamación y sensibilidad en el área afectada.
  • Dolor al tocar el área o al mover el párpado.
  • Secreción amarillenta o verde, especialmente si el orzuelo ha formado un absceso.
  • El orzuelo puede estar acompañado de otros síntomas, como picazón, lagrimeo excesivo y sensibilidad a la luz. Aunque puede ser incómodo y doloroso, el orzuelo no suele causar daño permanente a la visión.

 

Tratamiento para el Orzuelo


La mayoría de los orzuelos se pueden tratar de manera efectiva con cuidados en casa y medidas simples. Aquí te ofrezco algunas recomendaciones para aliviar los síntomas y promover una recuperación rápida:

  • Aplicar compresas tibias: Coloca una compresa tibia sobre el ojo afectado durante 10 a 15 minutos, varias veces al día. El calor puede ayudar a aliviar el dolor y facilitar el drenaje del orzuelo.
  • Mantener una buena higiene ocular: Lava tus manos con frecuencia y evita tocarte los ojos. Si usas maquillaje, asegúrate de retirarlo completamente antes de dormir.
  • Evitar apretar el orzuelo: Aunque puede ser tentador, no intentes apretar ni exprimir el orzuelo, ya que esto puede empeorar la infección o propagarla.
  • No usar lentes de contacto: Si usas lentes de contacto, retíralos hasta que el orzuelo se haya curado completamente. Asegúrate de limpiar y desinfectar tus lentes de contacto adecuadamente.
  • Usar lágrimas artificiales: Las lágrimas artificiales pueden ayudar a mantener el ojo lubricado y reducir la irritación.

 

¿Cuándo Consultar a un Especialista?


Aunque la mayoría de los orzuelos se resuelven con cuidados caseros, hay ocasiones en las que es importante buscar atención médica. Debes consultar a un especialista si:

  • El orzuelo no mejora después de varios días de tratamiento en casa.
  • Experimentas visión borrosa o cambios en la visión.
  • El orzuelo se vuelve extremadamente doloroso o parece estar creciendo.
  • Tienes síntomas recurrentes o varios orzuelos.

 

Si tienes preguntas o inquietudes sobre un orzuelo o cualquier otra condición ocular, no dudes en contactarme. Estoy aquí para proporcionarte el mejor cuidado para tus ojos y ayudarte a mantener tu salud ocular en óptimas condiciones.

 

Te invito a seguirme en mis redes sociales:

Instagram

 

¿Quieres saber qué padecimientos trata la oftalmóloga?

Visita esta publicación

Sobre mí

Dra. Alba García Flores

Oftalmología | Alta Especialidad en Oculoplástica

Me formé en la Ciudad de México como Cirujana Oftalmóloga para posteriormente realizar la subespecialidad en Cirugía Oculoplástica; Órbita, Párpados y Vías lagrimales.

Mi formación como especialista se complementó por rotaciones en donde he continuado mi entrenamiento fuera del país, realizando cursos y rotaciones en distintos hospitales. Actualmente he participado como profesora en diferentes cursos dentro de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO)

Trabajo en el Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana como médico adjunto, donde tengo la oportunidad de ser profesora de los médicos residentes en formación, además de realizar cirugías de oculoplástica en casos complicados.

Mi subespecialidad me permite valorar y tratar cualquier padecimiento relacionado a la órbita, los párpados y la vía lagrimal. Estoy en constante preparación para brindarle a cada uno de mis pacientes, los mejores tratamientos de acuerdo a sus necesidades.

Médico Cirujano y Partero

Universidad Autónoma de Nuevo León

Cédula: 8979051

Especialidad en Oftalmología

Universidad Nacional Autónoma de México

Instituto de Oftalmología FAP, Conde de Valenciana, IAP.

Cédula: 11984849

ALTA ESPECIALIDAD EN OCULOPLÁSTICA

Universidad Nacional Autónoma de México

Instituto de Oftalmología FAP, Conde de Valenciana, IAP

Certificaciones

Consejo mexicano de oftalmología

International council of ophtalmology

Sociedades Médicas
  • Sociedad Mexicana de Oftalmología.
  • Asociación Mexicana de Cirugía de Órbita, Párpados y Vías Lagrimales.
  • Asociación de Oftalmólogos del Estado de Querétaro.
  • Sociedad Panamericana de Oculoplástica.
  • American Academy of Ophthalmology.

Hospital San José Moscati
Piso 29, consultorio 2918

Av. de las Ciencias 2058
Santiago de Querétaro
Querétaro de Arteaga, 76320

Horario

Lunes a Viernes
10:00AM a 2:00PM
4:00PM a 8:00PM
Sábados
10:00AM a 2:00PM

¡Agenda tu cita de valoración!

¡Contáctame!

El tratamiento oportuno evita complicaciones y aumenta el éxito del tratamiento.

Hospital San José Moscati
Piso 29, consultorio 2918

Av. de las Ciencias 2058
Santiago de Querétaro
Querétaro de Arteaga, 76320

Horario

Lunes, Miércoles, Jueves, Viernes
9:00 A.M. a 5:00 P.M.
Martes
3:00 P.M. a 7:00 P.M.